Mas seguridad para estudiantes con el ¨Hoy No Circula¨
Hiram Almeida Estrada, secretario de Seguridad Publica capitalina pidió a la ciudadanía tomar en cuenta las consecuencias que tendrá el nuevo programa ¨Hoy No Circula¨ que inicia este Martes 5 de Abril para llegar a sus destinos de manera puntual y adecuada.
Hoy, martes el programa comienza con los autos que tienen siete u ocho como ultimo digito o que cuentan con la calcomanía rosa y holograma cero, doble cero, uno y dos. Mas de 3.400 elementos policiacos de transito participaran de ahora en adelante para detener a todo aquel que no cumpla con el nuevo programa. La secretaria informo que 20 mil elementos vigilaran el regreso a clases de un millón 700 mil alumnos de educación primaria y secundaria.
Se informo que serán apoyados por cuatro helicópteros y 689 vehículos terrestres a partir de las 6:00 AM con el fin de cumplir con el programa. Esto con el fin de proteger a 282 mil 300 maestros y ocho mil escuelas publicas y privadas sin tomar en cuenta a los familiares. Los uniformados patrullaran todos los planteles, desde secundaria hasta preescolar dependiendo del horario de la entrada o salida de los estudiantes.
La finalidad de este operativo es evitar la alteración al orden publico, salvaguardar la integridad personas y dar una respuesta a toda la demanda de seguridad y movilidad.
Estos cuadrantes circularan en el área Metropolitana cubriendo 9,800 planteles de la SEP tanto como particulares, esto se aplicara a los programas de Escuela Segura, Pasajero Seguro, Policía de transporte con tal de ayudar a la seguridad y contar con la participación ciudadana.
Situación De La Mujer en Iztapalapa
La delegación Iztapalapa es de las más grandes del Distrito Federal, por lo que su población en proporción a la del Distrito Federal resulta mayor, a la del resto de las delegaciones que lo conforman.
Cabe mencionar que a partir de los 20 años en Iztapalapa, la población femenina es mayor a la masculina. Esto se explica en parte porque el estilo de vida de los varones muchas veces los expone a factores (peleas callejeras, pertenecer a la delincuencia organizada y vandalismo, la distribución de drogas, la drogadicción, etc.) que ponen en riesgo su libertad y su propia vida al no cuidar su salud y por presentar conductas temerarias que los puede llevar a la reclusión en cárceles o a la muerte.
En lo que respecta al índice de inseguridad ciudadana y violencia 2010 del ICESI (Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad Ciudadana) el 66% de la población del Distrito Federal mayor de 18 años considera insegura su ciudad (promedio nacional 49%). El índice de inseguridad ciudadana y violencia asciende en el Distrito Federal a 53.47% correspondiente a un alto nivel de inseguridad y violencia ciudadana. Este índice evalúa el nivel de incidencia delictiva, violencia y percepción de inseguridad ciudadana, por entidad federativa. Las variables que lo componen son: Incidencia delictiva y victimización, delitos violentos; crimen organizado; violencia imprudencial y percepción ciudadana.
La delegación Iztapalapa es la demarcación que presenta el segundo lugar de índice de inseguridad y violencia ciudadana después de la delegación Cuauhtémoc (Base de datos de la Secretaria de Seguridad Publica 1999-2003), reflejo innegable de las condiciones de la crisis demográfica, crisis laboral, educativa, de salud, además de la falta de vinculación adecuada entre las autoridades y la ciudadanía, que constituyen piezas claves en la creciente espiral de violencia (en todas sus modalidades y representaciones) y que como es obvio impacta en el progresivo deterioro del tejido social y por ende en el aumento del consumo de sustancias.
Tras reconocer que la delegación Iztapalapa es la de mayor número de casos de violencia en contra de las mujeres, al alcanzar 30 por ciento de los registros atendidos en la Unidad de Atención a la Violencia Intrafamiliar (UAVI), la jefa delegacional Clara Brugada Molina instaló el Consejo para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género, el cual permitirá articular la Red de Defensoras Populares en las 224 colonias de la delegación.
En Iztapalapa, denunció, siete de cada diez mujeres viven situaciones de violencia intrafamiliar, y en lo que va de 2010 se han registrado 511 averiguaciones previas que tienen que ver con este problema.
En el mismo acto, y ante la magnitud del problema de violencia que viven las mujeres, también puso en marcha el programa delegacional del Gobierno Popular denominado “Mujeres Seguras en Iztapalapa”, el cual no sólo contempla líneas de trabajo en materia de violencia familiar, sino de violencia de género.
La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2006 revela que la violencia contra las mujeres perpetrada por la pareja alcanzó un 43.2 por ciento a nivel nacional; en tanto, el porcentaje de mujeres que señaló haber tenido algún incidente de violencia, en el ámbito laboral, como acoso, hostigamiento o abuso sexual es de 30 por ciento, incluso 67 por ciento de las mujeres mexicanas de 15 años declararon al menos una situación de violencia, ya sea en el ámbito comunitario, escolar o laboral, o en el espacio familiar y de pareja.
En el caso del Distrito Federal, según datos del Sistema de Información Estadística de Violencia Familiar (SIEVIF), de enero a octubre del 2009 en las 16 Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar se atendió a 26,448 personas, de las cuales 9,247 reportaron ser receptoras/es de violencia familiar y de esta cifra 96 por ciento son mujeres.
Respecto al agresor, en el mismo periodo se encontró que 90 por ciento de los casos es el esposo el responsable de la agresión hacia su pareja; a su vez, la Unidad de Atención y Prevención a la Violencia Familiar en Iztapalapa, realizó 246 atenciones sobre violencia familiar; el Instituto de las Mujeres del DF-Iztapalapa realizó 189 asesorías psicológicas y jurídicas. La fiscalía desconcentrada de Iztapalapa de la Procuraduría General de Justicia registró 511 averiguaciones previas sobre el delito de violencia familiar.
La jefa delegacional, Clara Brugada, anunció el inicio de una campaña para reforzar entre la ciudadanía el programa “Mujeres Seguras en Iztapalapa”, para lo cual se repartirán volantes en el Sistema de Transporte Colectivo, Metro, así como en el transporte público que circula por la delegación.
¨Hoy No Circula¨ parece no ser una gran idea para los ciudadanos.
El programa ¨Hoy No Circula¨ tiene como objetivo disminuir la contaminación ocasionada por los automóviles que circulan diariamente en la ciudad de México. Esto comenzó desde los 90´s pero tomo medidas drásticas en el 2013 cuando se comprobó que el 35% de los días mostraban mala calidad en el aire, con ello comenzó el programa de verificación vehicular en el Distrito Federal donde nuevos hologramas se dieron a conocer con el fin de que la población tuviera la iniciativa de comprar los nuevos autos eléctricos e híbridos, desgraciadamente gran parte de los ciudadanos no cumplen con los recursos para comprar uno de estos automóviles.
La mayoría de las personas que tienen autos hace mas de 8 – 15 años se localiza en una parte de la ciudad donde el transporte público suele ser caro, inseguro y de mala calidad. por ello este nuevo programa podría tener como consecuencia un efecto social adverso. Enviando a familias de escasos recursos en transportes de mala calidad y haciendo que su salario se vaya principalmente en el costo del transporte publico en otras palabras ¨haciendo a los pobres mas pobres¨.
En cuanto al transporte publico se reducirán las tarifas hasta 2 pesos en el caso de 873 autobuses, 290 bases de taxis que en conjunto suman unas 10 mil unidades disminuirán el 50% el banderazo, con la ayuda de la pagina Semovi todas las rutas, ubicaciones y ramales serán publicadas para saber que taxis participaran en estas acciones. El Trolebús, RTP y tren ligero dará un servicio gratuito y solo funcionara portando una cartulina en el parabrisas aclarando el tipo de descuento que tendrán.
Luis Zambrano, secretario ejecutivo de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel e Investigador del Instituto de Biología de la UNAM dijo: ¨Hoy tenemos un transporte colectivo de pésima calidad. Peseros que te pueden atropellar que paran donde quieren, donde te pueden asaltar o violar y un metro lentísimo y poco eficiente. Así, la visión natural de la gente es pensar que el auto es necesario.¨
Se deben crear condiciones socioeconómicas adecuadas para no culpar a los automóviles particulares y tener mano pesada con los transportes de carga y someterlos a una verificación estricta y sin corrupción para tomar en cuenta los contaminantes de la industria y no directamente de los ciudadanos.
Gustavo Ampugnani, coordinador de la campaña Mega ciudades de Greenpeace México afirmo que la modificación al Hoy no circula no solo es insuficiente sino que propiciara el aumento del parque vehicular. Cada año la cantidad de autos particulares tiene un crecimiento de 5% al año y con esta medida parcial el alza podría ser aún mas elevada.
Varios ambientalistas y profesionales del tema afirmaron que el transporte publico contamina mas porque su uso es intensivo al igual que lo es en cuanto a los vehículos del gobierno y si las verificaciones se realizaran de manera correcta los mexicanos no estarían afrontando esta situación.
En cuanto la seguridad de los ciudadanos el Secretario de Seguridad Publica capitalino, Hiram Almeida Estrada dijo: “Tendremos un dispositivo muy claro de más de tres mil 400 elementos policiacos de Tránsito aplicando el modelo del Nuevo Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, de aplicación supletoria a las leyes ambientales, tal y como se contiene en su artículo 47”.
Desgraciadamente el año pasado a nivel nacional el semaforo Delictivo afirmo que en los ultimos ocho meses la tasa de Homicidios aumento un 20%, 15% de extorcion, 7% de violacion y es por ello que los mexicanos se muestran asustados y desconfiados por el nuevo reglamento pues el narcomenudeo siempre ha afectado Mexico.